Semana del Cerebro Uruguay
  • Inicio
  • Recursos Educativos
  • Ciencia y Arte
  • Ediciones Anteriores
  • Inicio
  • Recursos Educativos
  • Ciencia y Arte
  • Ediciones Anteriores
Search
Uruguay tiene una larga trayectoria en la investigación en Neurociencias,
​que se desarrolla en varias instituciones públicas nacionales.
Te invitamos a escuchar y leer sobre ellas. ​

NEUROCIENCIA URUGUAYA

Picture

NEUROPRENSA

crédito foto
Picture

MATERIAL DE DIVULGACIÓN

crédito foto
Picture

CHARLAS


 

NEUROPRENSA

La comunidad de Neurociencia se estudia a sí misma.

La Semana del Cerebro conversó con la Dra. Ana Silva, neurocientífica uruguaya, quien participó en el trabajo “Inequidad de Género en la comunidad de Neurociencia Latinoamericana”. Este estudio surge del trabajo conjunto del Comité Regional Latinoamericano de la International Brain Research Organization,  la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, junto a las sociedades de Neurociencias de Argentina, Brazil, Cuba, Chile, Méjico y Uruguay.
​
Te invitamos a leer el trabajo y ver los videos, donde Ana nos cuenta sobre los principales resultados del estudio de Inequidad de Género.
crédito foto

 ¿Cómo procesamos el lenguaje?
​

​El Centro de Investigación Básica en Psicología (Facultad de Psicología, UdelaR) nos comparte varias notas de prensa de sus investigadoras e investigadores.
Picture
Picture
​Medicina a toda radio
La Comisión de Divulgación en Investigación Científica de la Facultad de Medicina los invita a escuchar el Ciclo Radial "Dosis de ciencia" destinado  a divulgar la investigación científica de la Facultad de Medicina. El ciclo se emite quincenalmente los días miércoles a las 11.30 en el Programa Comunidad UDELAR de la uniradio 107.7 fm.  Podés encontrar aquí las entrevistas a neurocientíficos de la Facultad de Medicina:


Picture

​Cannabinoides y cerebro

​Cual es el potencial terapéutico de los cannabinoides en tratamiento de Alzheimer o Parkinson? Entrevista en Radio Sarandí a la investigadora Dra. Cecilia Scorza del Instituto Clemente Estable

Picture

​Plasticidad y aprendizaje
​Escuchá la “Mesa de Científicos: La plasticidad del cerebro y su relación con el aprendizaje: ¿Por qué es más fácil aprender ciertas cosas en la niñez?” en Radiomundo

crédito foto

Picture

​Ritmos cerebrales
La columna de las investigadoras Dra. Ana Silva y Dra. Bettina Tassino (Facultad de Ciencias, UdelaR; Cronobiología) en Radio Del Sol recorre temas desde cerebro, sexo a los relojes biológicos.


Picture

​Sistema inmune, cerebro y depresión
Entérate de cómo el sistema inmune se vincula con la depresión femenina por el trabajo del investigador Dr. Hugo Peluffo (Facultad de Medicina, UdelaR) y su equipo (Instituto Pasteur Montevideo)  en esta entrevista de SobreCiencia



Hitos y Mitos del Cerebro
Picture
​En 2020 el Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Ciencias  realizó el lanzamiento del primer libro de Neurociencia escrito  y editado por investigadoras e investigadores uruguayos.  Este libro, pensado originalmente para acompañar un curso inicial de la carrera en Ciencias Biológicas, acerca al público interesado al marvilloso mundo de las neurociencias para dar a conocer algunos de los hitos del funcionamiento del cerebro y desafiar  ciertos mitos.
​


 

MATERIAL DE DIVULGACIÓN

Jóvenes que hacen divulgación

​Los estudiantes de Neurociencias de la Facultad de Ciencias (Udelar) escriben cada año artículos de divulgación basados en investigaciones recientes en laboratorios de diferentes lugares del mundo. 
¡Descargate las revistas!
Picture

¿Cómo controla el cerebro nuestros ritmos naturales? ¿Rendís mas de día o en la tarde?
Picture
​
​Enterate de cómo es nuestro reloj biológico en este material del Grupo de Investigación en Cronobiología que tiene integrantes de las Facultades de Ciencias, Medicina, Psicología (Udelar) y del Instituto Clemente Estable.





El aporte de las neurociencias a la educación
Picture

​El Centro interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje (CICEA) de la Universidad de la Republica, reúne distintos saberes que dialogan con las neurociencias para el desarrollo de dispositivos y herramientas volcadas a la educación. Conoce su Blog de artículos de difusión  sobre las lineas de estudio y su relevancia en el ámbito educativo.
​


 

CHARLAS


Aprendiendo Neurociencia con los peces eléctricos.

Compartimos el primer video de una serie realizada por Unidad de Ciencias Integrativas y Computacionales del Instituto Clemente Estable


​Historias Uruguayas, Proyecto IDEAS UY
​

"Que recordás de tu niñéz que te puede haber inclinado a ser cientifica o científico?" "Como fueron tus primeros pasos en la vida de la ciencia?" "Que estás investigando?" 
Conocé algunas de las historias e ideas de estos uruguayas y uruguayos que trabajan en Neurociencia. Un recorrido sobre cómo se acercaron a la ciencia, desde sus curiosidades e ideas apasionadas hasta sus hallazgos científicos
Para conocer otras historias e ideas de uruguayas y uruguayos que dejan todo en el campo de la ciencia para construir nuestro futuro te invitamos a ir a IDEAS UY
Pagina financiada por  FCE_1_2021_1_167077
Picture
​​Por comentarios, sugerencias o más información escribir a
​  semanadelcerebrouy@gmail.com
Web Hosting by iPage
  • Inicio
  • Recursos Educativos
  • Ciencia y Arte
  • Ediciones Anteriores