Semana del Cerebro Uruguay
  • Inicio
  • Recursos Educativos
  • Ciencia y Arte
  • Ediciones Anteriores
  • Inicio
  • Recursos Educativos
  • Ciencia y Arte
  • Ediciones Anteriores
Search
Con gran orgullo les mostramos material que da cuenta de las
​Semanas del Cerebro  de 2011 a 2024.

Con especial emoción les recomendamos leer el Homenaje al Profesor Ruben Budelli, cuyo apoyo fue fundamental para echar a andar lo que hoy es  una actividad ya  tradicional de la Neurociencia uruguaya. 



Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

2024

Celebramos otra edición de la Semana del Cerebro y  los 30 años de la Sociedad de Neurociencias del Uruguay con una feria de Neurociencia en el Espacio Modelo.  

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

2022

Paragraph. Haz clic aquí para editar.
La primer edición de  Tremendo Festival recibió a la Semana del Cerebro en una propuesta para toda la familia, con ingreso libre y gratuito, que organizó Montevideo ShoppingParagraph. Haz clic aquí para editar.
Picture
Picture

2021

La Semana del Cerebro llega a barrios de Montevideo. Desde un muro de Nuevo París nos mira un pulpo, preguntándose si somos tan inteligentes como él. En  la Plaza de los Gurises Unidos y Soñadores, muy cerca de allí, el camarón mantis alardea de su excepcional visión, mientras, enfrente, diversos animales comparan sus sistemas nerviosos.  
Mientras tanto, en la Escuela N.º 101/136 de Aires Puros, un niño juega al ajedrez con un pulpo. Enfrente, una persona se hace consciente de la importancia de los pequeños seres que lleva dentro. Y a la vuelta, una señora recuerda cómo aprendió a andar en bicicleta. 

Para caminar, escuchar y disfrutar de la neurociencia y el arte, en esta edición especial de la Semana del Cerebro 2021.
Agradecemos la calidez de las vecinas y vecinos de Nuevo Paris, entre ellos a Danilo, Cristina, Beatriz, Clarenz, Virginia, Norma,  a la Policía Comunitaria, al Alcalde Meroni, así como las vecinas y vecinos de Aires Puros, entre ellos a Jorge y Carina de la Comisión Fomento, y a Alvaro. Agradecemos también a Alvaro Adib de la Casa del Árbol por la filmación y edición de este audiovisual. Este proyecto fue financiado por Proyectos ANII FCE 136039,  FCE 136381, FCE 149210, CSEAM, Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias (Universidad de la República). ​Paragraph. Haz clic aquí para editar.

Gracias Alexandra Perrone y Gustavo Vila del programa "Sobreciencia" por su cobertura de nuestra actividad 2021.
No te lo pierdas! 
​

2019

Picture
Picture
Picture
Picture

La semana del Cerebro vuelve a la Plaza Seregni con juegos, experimentos, e intercambio con estudiantes de Neurociencia, investigadores e investigadores uruguayos y actividades interactivas.


26 de abril 2019, Librería "Puro Verso", 18 de Julio y Cuareim
Mesa Redonda "Inteligencia Artificial y Cerebro"
¿Qué relacion hay entre la inteligencia natural y la inteligencia artificial? ¿Pueden pensar las maquinas? ¿Nos superarán?  
Invitados: Aiala Rosá (Facultad de Ingeniería, UdelaR), Eduardo Mizraji (Facultad de Ciencias, UdelaR), Gregory Randall (Facultad de Ingeniería, UdelaR), Juan Valle Lisboa (Facultad de Psicología, UdelaR)



2018

HOMENAJE A RUBEN BUDELLI
| 27 DE FEBRERO DE 1941 - 27 DE DICIEMBRE DE 2017
Ya pasaron ocho otoños y primaveras desde aquella primera vez que nos animamos a salir a jugar y sacar el laboratorio a la calle, locos por mostrar eso que nos apasiona y nos mueve. Hoy en día somos muchos y hemos visitado varias plazas y teatros del país. Esta es nuestra octava Semana del Conocimiento del Cerebro, y ya podemos decir, arrogantes, que no dudamos en que habrá una novena. Sin embargo, aquella primera vez, no nos sentíamos tan confiados. Estábamos convencidos de la importancia de compartir nuestro trabajo con todos, pero la mera idea de llevar todo a una plaza, al aire libre (¡a la calle!), parecía una locura. Pasamos muchas horas debatiendo en una mesa llena de papeles arrugados con caminos imposibles, y enfrentando alguna que otra ceja levantada. Queríamos romper las paredes de las instituciones, llevar el pequeño pedacito de ciencia que manejamos a dónde pertenece, ese movimiento continuo de cabeza en cabeza y mano en mano, ese mutuo intercambio de saberes y experiencias que nos enriquece a todos. Pero no podíamos, faltaban recursos. La voluntad estaba ahí, efervescente, pero no teníamos dinero. Ni un peso. La moral comenzó a flaquear y empezamos a convencernos que nuestra idea era realmente una locura. Si un pueblo es chico, el ambiente científico es más chico todavía, y llegó a los oídos de Ruben Budelli que estábamos usando una sala de reuniones para nuestros desvaríos y desventuras. Ruben Budelli, el Grado 5, el Presidente de la Sociedad de Neurociencias del Uruguay, el Profesor. Se apareció frente a nosotros en una reunión, de improviso. Grande, con la barba despeinada, ojos pequeños y frente amplia, su presencia inconfundible nos dejó a todos en silencio. Algunos temblaron. Sin perder ni un momento y sin discusión posible, Ruben nos dijo que los jóvenes no pueden desanimarse, nos preguntó cuánto necesitábamos para hacer lo que queríamos, y nos dio el dinero que necesitábamos de su propio bolsillo. Así, sin más. Nos dio el apoyo de la Sociedad de Neurociencias, una sonrisa animada, y se fue en silencio para no interrumpir la reunión. Los que no conocían tanto a Ruben quedaron en shock. No pidió nada a cambio. ¿Por qué nos apoyó de esa forma, tan anónima y desprendida? Y es que Ruben era así, generoso, sin más vueltas que darle, si podía dar una mano, la daba. O quizás haya sido porque le dolía ver jóvenes neurocientíficos desanimados, cuándo siempre se esforzó por promover el placer y el goce de la investigación, de la generación de ideas, del entusiasmo de poner manos a la obra. Darles espacio y vida a los jóvenes siempre fue una parte de él. Motivó a muchísimos estudiantes a trabajar en neurociencias, ya sea tutoreando tesis, dando clases o simplemente conversando. O quizás lo hizo simplemente porque era así, porque esos gestos estaban en su naturaleza amable. Quizás para él haya sido un gesto simple, sencillo. Pero Ruben practicaba de alguna forma el antiguo aforismo sherpa, que dice que no debemos subestimar las pequeñas buenas acciones por más pequeñas que parezcan, pues aún los diminutos y frágiles copos de nieve, al acumularse uno sobre otro, son capaces de cubrir montañas con un gigantesco manto blanco. Ruben nos dio el empujón que necesitábamos. Su confianza y ayuda nos dio fuerza, salimos a la calle y la pasamos genial. Fue la primera vez que se hizo la Semana del Cerebro al aire libre, en la Plaza Cagancha, allá por el 2011. Vimos que era una locura, pero una locura realizable que valía la pena el esfuerzo. Fue una experiencia que nos marcó a todos. Y en todos estos años, él nunca pidió el reconocimiento que mereció, y dejó que la Semana del Cerebro sea nuestra, sea de todos. Siempre presente, prefería caminar por el fondo de la foto, paseaba contento entre los stands y nos felicitaba con aire admirado. Para alguien tan importante dentro del mundo académico, dónde muchas veces se acumulan egos enormes en cuerpos pequeños, en Ruben sobraba espacio.
Como dijimos al principio, ya pasaron ocho años desde la primer Semana del Cerebro, y por suerte hemos crecido mucho y varios más se sumaron a esta linda locura. Hoy nos juntamos seguros y contentos a planificar la siguiente semana, y no tenemos miedo en divagar y soñar con ideas que parecen demasiado grandes o ambiciosas. Hoy nos juntamos y pensar en la Semana del Cerebro nos motiva seguir aprendiendo, a seguir trabajando e investigando, a seguir jugando todos juntos. Nada de todo esto hubiera sido posible sin la ayuda inicial de Ruben Budelli. A vos Ruben, de corazón, muchas gracias.

Taller para niños de arte y percepción visual. La casa del árbol. 

Taller para docentes "El cerebro lector". Biblioteca Nacional. 

Stands interactivos. Fundación NEG. Florida. 

Charlas en Museo Torres de la Llosa y teleconferencia con Liceo 4 de Maldonado.


Espacio Cultural San José. 


2017

Parque Líber Seregni

Centro Cultural de San José de Mayo


La semana del Cerebro tuvo como invitado al Dr. Sidarta Ribeiro. El Dr. Ribeiro es un neurocientífico brasilero Director del Instituto del Cerebro de la Universidad Federal de Rio Grande del Norte en Natal.  Tiene experiencia en las áreas de la neuroetología, la neurobiología molecular y la neurofisiología de sistemas, principalmente en los siguientes tópicos: Sueño, sueños y memoria, plasticidad neuronal, comunicación vocal, competencia simbólica en animales no humanos y neuroeducación. En su laboratorio investiga los mecanismos moleculares, celulares y psicológicos responsables del papel cognitivo del sueño, entre otras cosas.

Entrevista realizada en el programa "No Toquen Nada" de Del Sol FM el 16 de marzo de 2017.


Picture

2016

Picture
Click here to edit.

El sábado 12 estuvimos en la Plaza José D'Elía y el Mercado Agrícola y entre el 14 y el 17 se dieron conferencias en varias localidades del país. Además entre el 15 y el 20 hubo un ciclo especial de cine en Cinemateca Uruguaya. Gracias a todas las personas que se acercaron a las diferentes actividades y a los investigadores que participaron este año.



Picture

Los días 16 a 18 de marzo el Dr. Carlos Belmonte, del Instituto de Neurociencias de Alicante, fue invitado por la Sociedad de Neurociencias del Uruguay a participar en la Primer Jornada de Promoción del Apoyo a la Investigación en Neurociencias que se realizó en el edificio anexo del Palacio Legislativo el jueves 17. La presencia de este destacado científico español, que fuera presidente de IBRO (Organización Internacional de Investigaciones del Cerebro), despertó gran interés entre los investigadores y también en los medios locales. En su estadía en Montevideo realizó 3 conferencias y concedió varias entrevistas. Compartimos con ustedes algunos de estos eventos.

Picture

2015

GRACIAS A LAS MÁS DE 2000 PERSONAS
QUE SE ACERCARON A LAS DIFERENTES
​PROPUESTAS EN TODO EL PAÍS DE LA
SEMANA DEL CONOCIMIENTO DEL CEREBRO 2015


SEMANA DEL CEREBRO 2015

Semana del Cerebro 2014

Semana del Cerebro 2012

Semana del Cerebro 2013

Semana del Cerebro 2011

Pagina financiada por  FCE_1_2021_1_167077
Picture
​​Por comentarios, sugerencias o más información escribir a
​  semanadelcerebrouy@gmail.com
Web Hosting by iPage
  • Inicio
  • Recursos Educativos
  • Ciencia y Arte
  • Ediciones Anteriores